- 2020. Capítulo de libro. Una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico: el principio didáctico de la transversalidad para posibilitar la formación integral en la educación superior. En: Investigación para ampliar las fronteras. Medellín, UPB, 135-173p. Co-autora: María Isabel Duque Roldán https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6277/Investigacion%20para%20ampliar%20las%20fronteras.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- 2020. Capítulo de libro. La universidad en la nueva normalidad o periodo pos pandemia: ¿Cuál debería ser el rol de profesores, estudiantes, instituciones de educación superior y Estado? En: Polifonía para pensar una pandemia. Medellín: FCSH, 288-302. Co-autora: María Isabel Duque Roldán. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17635/4/UribeAlejandro_2020_PolifoniaPensarPandemia.pdf
- 2020. Artículo de opinión. Sobre la autonomía universitaria y sus espacios para el aprendizaje Periódico Alma Mater N°694, pág. 15 . Universidad de Antioquia. Medellín.
- 2020. Artículo de opinión. ¡La educación ya no será la misma¡ Periódico Alma Máter N°695 abril. Universidad de Antioquia. Medellín.
- 2019. Artículo. La formación: un proceso complejo que articula las racionalidades lógica, ética, estética y política como elementos transversales al currículo. Cuadernos Pedagógicos, [S.l.], v. 21, n. 28, p. 17-24, mar. 2019. ISSN 1657-5547. Coautora: Duque Roldán, María Isabel.
- 2019. Artículo de opinión. ¿La universidad un ambiente de aprendizaje? Periódico Alma Mater N°691 octubre. Universidad de Antioquia. Medellín.
- 2019. Artículo de opinión. ¿Somos Maestros? . Periódico Alma Mater N°686 Mayo. Universidad de Antioquia. Medellín.
- 2019. Artículo. Las competencias científicas e investigativas en la educación superior. Cuadernos Pedagógicos, [S.l.], v. 21, n. 28, p. 63-76, mar. 2019. ISSN 1657-5547. Coautora: Grisales Franco, Lina María.
- 2018. Artículo de opinión. "¿Cómo se relaciona la educación, la paz y la pobreza?". Universidad de Antioquia. Medellín. Periódico Alma Máter 681 (2018). p.23. Autora.
- 2017. Revista Debates 77. La educación, la pedagogía, el currículo y la didáctica, cuatro discursos en torno a la formación. Mayo-Agosto. Pág. 26-29 (En extenso).
- 2017. Artículo de opinión. La educación, la pedagogía, el currículo y la didáctica, cuatro discursos en torno a la formación. Periódico Alma Mater N°662. Universidad de Antioquia. Medellín, marzo. (Síntesis). Autora
- 2015. Artículo de opinión. Periódico el Suroeste. ¿Qué es la calidad de la Educación? Edición 118. Mayo. Pág. 11.
- 2015. Artículo de opinión. Periódico el Suroeste. ¿Para qué deberían servir los exámenes estandarizados? Edición 120. Julio. Pág. 21.
- 2015. Artículo de opinión. Periódico el Suroeste. ¿Por qué la educación necesita basarse en proyecto? Edición 122. Septiembre. Pág. 20.
- 2015. Artículo de opinión. Periódico el Suroeste. ¿La Educación? Edición 124. Noviembre. Pág. 18.
- 2013. Artículo. Acerca del estado en cuestión o sobre el pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Revista Uni-Pluri/Versidad. Revista N°37/vol. 13, N°1/2013. Pág. 60–64. ISSN 1657 – 4249.
- 2012. Capítulo de libro. Un hecho que nos sorprende o una vivencia: he ahí la experiencia hermenéutica. En: Pensar la Comunicación III. Rutas de indagación en la configuración del saber. Tomo III. Medellín, Universidad de Medellín.
- 2012. Artículo. Praccis: Una estrategia didáctica basada en la hermenéutica para circulación de los conocimientos o acerca del desarrollo de la prueba piloto. Revista Gestión y Ambiente. Vólumen 15. N° 1. Mayo 2012. Pag. 151-164 Issn 0124.177x. Coautora.
- 2011. Artículo. Sobre la experiencia hermenéutica o acerca de otra posibilidad para la construcción del conocimiento. Revista Discusiones Filosóficas. Número 18. Enero-Junio. ISSN 0124-6127. Pág. 125 – 145.
- 2011. Artículo. El retorno a la traducción o nuevamente sobre la historia del concepto de hermenéutica. Revista Opinión Jurídica, el Volumen 10, No. 19, de la Universidad de Medellín. Enero – Junio de 2011. ISSN 1692-2530 pag. 41 a 60.
- 2009. Artículo. El saber sabio y el saber: un problema parala Didáctica Universitaria. RevistaEducación y educadores volumen 12, N° 2. Universidad de La Sabana. Facultad de Educación. Pág. 77-87. Coautora. ISSN 0123-1294.
- 2009. Artículo. La investigación formativa como una posibilidad para articular las funciones universitarias de la investigación, la extensión y la docencia. Revista Educación y Pedagogía. Artes y Letras Ltda: Volumen.19, No.46, pp.103 - 109. ISSN 0121-7593. Medellín.
- 2008. Artículo. Desde el currículo hasta la didáctica o sobre la circulación de los saberes y sus controles en la universidad: un ejemplo en la enseñanza de la medicina. Revista Iatreia. Colombia. Volumen 21, No.1 Marzo. ISSN 0121-0793. Medellín.
- 2006. Libro. La hermenéutica o acerca de las múltiples formas de interpretar lo real. 1 ed. Medellín: Editorial Universidad de Medellín.
- 2006. Artículo. Acerca de donde enseñaron Sócrates Platón y Aristóteles o sobre el silencio en los espacios dialogantes. RevistaUniPluriVersidad. , Volumen. 6, No.1, pp.43 – 47. Medellín. Coautora
- 2002. Capítulo de libro. El lenguaje estético como fuente de conocimiento. En: Investigación Pedagógica en Colombia. Medellín, maestros gestores de nuevos caminos.
- 2002. Libro. Lecciones de Didáctica General. 1 ed. Medellín: Magisterio. p.122. Coautora
- 2000. Folleto. Un modelo curricular basado en la solución de problemas para la formación de profesionales. Vice-rectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
- 1999. Libro. Corrientes Pedagógicas Contemporáneas. Medellín: Facultad de Educación - Universidad de Antioquia. p.123.
- 1998. Artículo. La pedagogía de la imaginación. Revista Educación y Pedagogía. No.20, p.183 – 204. Medellín.
- 2022. Artículo. La nuevas relaciones entre el espacio, el tiempo y los seres que interactúan en ambientes de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnología en la educación superior: hacia una nueva didáctica. WHEC. UNESCO World Higher Education Conference. Coautora. https://whec2022.net/resources/Hacia%20una%20nueva%20didactica%20-%20Gonzalez&Duque.pdf
- 2021. Libro producto de investigación. Del aula a la nube o cómo el espacio, el tiempo, y los seres son afectados por los ambientes de enseñanza aprendizaje virtuales en la educación superior. Hacia una didáctica especial. Ecoe, 2021. ISBN 978-958-503-167-8. Coautora. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26168/1/Gonz%C3%A1lezElvia_2021_%20DelAulaNubeAmbientesAprendizaje.pdf
- 2021. Ponencia Internacional. Los ambientes de aprendizaje en la era digital: una nueva forma de habitar en la relación tiempo y espacio. Universidad Nacional de Colombia. 30 y 31 de julio de 2021
- 2022. Artículo. La nuevas relaciones entre el espacio, el tiempo y los seres que interactúan en ambientes de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnología en la educación superior: hacia una nueva didáctica. WHEC. UNESCO World Higher Education Conference. Coautora: María Isabel Duque Roldán https://whec2022.net/resources/Hacia%20una%20nueva%20didactica%20-%20Gonzalez&Duque.pdf
- 2021. Libro producto de investigación. Del aula a la nube o cómo el espacio, el tiempo, y los seres son afectados por los ambientes de enseñanza aprendizaje virtuales en la educación superior. Hacia una didáctica especial. Ecoe, 2021. ISBN 978-958-503-167-8. Coautora: María Isabel Duque Roldán https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26168/1/Gonz%C3%A1lezElvia_2021_%20DelAulaNubeAmbientesAprendizaje.pdf
- 2021. Ponencia Internacional. Los ambientes de aprendizaje en la era digital: una nueva forma de habitar en la relación tiempo y espacio. III simposio internacional de Didáctica universitaria. Universidad Nacional de Colombia. Julio 30 y 31.
- 2021. Conferencia. La lectura hermenéutica: un momento íntimo en la construcción del conocimiento científico. Lección doctoral del doctorado en educación de la Facultad de Educación de la UdeA. Agosto 9.
- 2021. Panel. La educación en Colombia: derechos y libertades a partir de la constitución de 1991. En: 30 años de la Constitución de política de Colombia Instrumento para el reconocimiento. Moderadora. Julio 22
- 2020. Poster. Hacia la elaboración teórica de una didáctica especial para cualificar los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por ambientes virtuales en la educación superior. Integratic. Coautora: María Isabel Duque Roldán
- 2022. Cartilla didáctica. Pandemario: Estrategia didáctica “me cuido nos cuidamos”. Proyecto fortalecimiento de las capacidades de las instituciones oficiales de educación básica primaria ante el COVID19 mediante el desarrollo de elementos de protección personal y estrategias didáctica y pedagógicas basadas en TIC, municipio de Medellín. UdeA, Universidad Nacional de Colombia, Institución universitaria pascual Bravo, Alcaldía de Medellín, Minciencias. BPIN 2020000100635-SGR. ISBN 978-628-7519-67-. Coautora: María Isabel DuqueRoldán.
- 2020. Capítulo de libro. Una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico: el principio didáctico de la transversalidad para posibilitar la formación integral en la eduación superior. En: Investigación para ampliar fronteras. Editorial UPB. ISBN: 978-958-764-894-2. Coautora: María Isabel DuqueRoldán.https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6277/Investigacion%20para%20ampliar%20las%20fronteras.pdf?sequence=4&isAllowed=y
- OPINIÓN: ¡Claro que hay una concepción de ciencia hegemónica!: Elvia María González Agudelo – Dic/22 https://www.universidad.edu.co/claro-que-hay-una-concepcion-de-ciencia-hegemonica-elvia-maria-gonzalez-agudelo-dic-22/
- Hacia una nueva didáctica: https://whec2022.net/resources/Hacia%20una%20nueva%20didactica%20-%20Gonzalez&Duque.pdf
Esta es una invitación para la reflexión, discusión y construcción alrededor de diversos temas de la Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario